La increïble història de... - Els amics de mitjanit

David Walliams

Fragment

cap
He aquí a los pacientes de la sala de pediatría, situada en la última planta del hospital, en el piso 44.

Este de aquí es Tom. Tiene doce años y va a un internado para niños ricos. Se ha hecho daño en la cabeza.

imagen

Amber también tiene doce años. Se ha roto los dos brazos y las dos piernas, por lo que tendrá que ir en silla de ruedas durante una buena temporada.

imagen

Robin tiene la misma edad y se está recuperando de una operación para salvarle la vista, por lo que de momento no ve ni torta.

George tiene once años y es un cockney, como se conocen los habitantes del popular barrio londinense del East End. Lo acaban de operar de las amígdalas y se está recuperando.

imagen

Sally solo tiene diez años y es la más joven del grupo. Está muy enferma, así que pasa mucho tiempo durmiendo.

imagen

Más abajo, en una de las plantas de adultos, está la paciente más vieja del hospital: Nelly, que tiene noventa y nueve años.

imagen

En el HOSPITAL LORD MILLONETI trabajan cientos de personas, entre las que se incluyen:

El camillero. Un personaje solitario cuyo verdadero nombre es un misterio. Su trabajo consiste en trasladar a pacientes y toda clase de objetos de aquí para allá en el hospital, del que nunca parece ausentarse.

imagen

La enfermera jefe. Pese a dirigir la planta infantil, no soporta a los niños.

imagen

El doctor Pardillo acaba de salir de la facultad, por lo que no resulta demasiado difícil engañarlo.

imagen

Lupita es la encargada del comedor. Con su carrito, reparte la comida a todos los pacientes.

imagen

La señora Recia es una enfermera de aspecto fatigado que no recuerda la última vez que tuvo una noche libre.

imagen

Perla trabaja limpiando en el hospital. Siempre se sabe dónde ha limpiado porque deja a su paso un rastro de ceniza de tabaco.

imagen

El señor Merluzo es el anciano farmacéutico del hospital. Lleva un audífono y gafas de culo de botella. El señor Merluzo dirige la botica del hospital.

imagen

El señor Peripuesto, un caballero de buena familia, es el director del hospital. Nada ni nadie escapa a su control.

imagen

Más allá del hospital tenemos al señor Rancio, director del internado masculino San Guijuela, la escuela de Tom.

imagen

imagen

imagen

imagen

cap-1

imagen

—¡Aaarrrggghhh! —chilló el chico.

Tenía ante sí la cara más monstruosa que había visto jamás. Era un rostro humano, pero estaba todo desfigurado. Un lado era más grande de lo normal, y el otro era más pequeño. La cara sonrió como si pretendiera tranquilizar al chico, pero al hacerlo descubrió una hilera de dientes rotos y picados, con lo que solo consiguió asustarlo aún más.

—¡¡¡Aaarrrrrrggghhh!!! —volvió a chillar el chico.

—Se va a poner usted bien, joven. Trate de relajarse —dijo el hombre, arrastrando las palabras.

Su forma de hablar era tan rara como su cara.

¿Quién era aquel hombre,

y adónde lo llevaba?

Solo entonces comprendió el chico que estaba tumbado boca arriba, mirando al techo. Se sintió casi como si flotara, pero notaba un imagen bajo el cuerpo. De hecho, todo él imagen. Comprendió que debía de estar acostado en una camilla. Una camilla con las ruedas torcidas.

imagen

Las preguntas se atropellaban en su mente.

¿Dónde estaba?

¿Cómo había llegado hasta allí?

¿Por qué no recordaba nada?

Y lo más importante de todo: ¿quién era aquel ser aterrador, mitad hombre, mitad monstruo?

La camilla avanzaba despacio por el largo pasillo. El chico creyó oír algo barriendo el suelo. Sonaba como el chirrido de una suela de zapato.

Miró hacia abajo. El hombre cojeaba. Tal como le pasaba en el rostro, un lado de su cuerpo era más pequeño que el otro, por lo que avanzaba arrastrando la pierna atrofiada. Daba la impresión de que cada paso le resultaba doloroso.

imagen

imagen

Las dos grandes hojas de una puerta de vaivén se abrieron y la camilla entró despacio en una habitación, donde se detuvo. Una vez allí, el hombre corrió una cortina alrededor del chico.

—Espero que el traslado no le haya resultado demasiado incómodo, señor —dijo el hombre. El muchacho pensó que era curioso que lo trataran de usted. En su internado la palabra «señor» estaba reservada a los profesores—. Espere aquí un momento. Yo solo soy el camillero. Iré a llamar a la enfermera. ¡Enfermera!

Estando allí tumbado, el chico tuvo la extraña sensación de haberse desconectado de su propio cuerpo. Lo notaba insensible, como si no le perteneciera, excepto por la cabeza, donde se concentraba todo el dolor. Parecía que le fuera a estallar. La notaba caliente. Si aquella sensación tuviera color, sería roja.

De un rojo escarlata, brillante, rabioso.

El dolor era tan intenso que cerró los ojos.

Cuando los abrió, comprendió que estaba mirando una deslumbrante lámpara fluorescente. Aquel resplandor hacía que le doliera más aún la cabeza.

Entonces oyó un ruido de pasos.

Alguien descorrió la cortina.

Una señora grandota de mediana edad, con uniforme blanquiazul y una cofia en la cabeza, se inclinó sobre él para examinarle la cabeza. La mujer tenía profundas ojeras bajo los ojos enrojecidos, y una mata de pelo canoso apelmazado sobre la cabeza. La piel de su rostro se veía áspera e irritada, como si se la hubiese frotado con un rallador de queso. Resumiendo, tenía el aspecto de alguien que llevaba una semana sin pegar ojo y que, por tanto, estaba de un humor de perros.

—¡Santo cielo! Madre mía, madre mía... —musitó la mujer, sin dirigirse a nadie en particular.

Aturdido como estaba, el chico tardó unos instantes en darse cuenta de que era una enfermera.

Por fin comprendió dónde estaba. En un hospital. Nunca había estado en un hospital, salvo el día en que nació. Y ese no lo recordaba.

Los ojos del chico se posaron en la tarjeta identificadora que la mujer lucía en el pecho, en la que ponía: ENFERMERA RECIA, HOSPITAL LORD MILLONETI.

—Tienes un chichón. Y menudo chichón. Un chichonazo. ¿Te duele? —preguntó la enfermera, hundiendo el dedo con fuerza en la cabeza del chico.

imagen

—¡¡¡Aaayyy!!! —El pobre chilló tan alto que su voz resonó por todo el pasillo.

—Dolor leve —concluyó la enfermera—. Un momento, que voy a llamar al médico. ¡Doctor!

La enfermera abrió la cortina de un tirón y volvió a correrla.

El chico se quedó allí acostado, mirando al techo y oyendo cómo se alejaba el ruido de sus pasos.

—¡Doctor! —bramó la mujer de nuevo, ya desde el pasillo.

—¡Ya voy! —contestó una voz a lo lejos.

—¡Deprisa! —gritó ella.

—¡Lo siento! —se disculpó la voz.

Entonces el chico oyó el sonido de pasos acercándose a toda prisa.

La cortina volvió a abrirse de un tirón.

Ahora tenía ante sí a un hombre joven de rostro afilado. Vestía una larga bata blanca que ondeaba a su paso.

—Madre mía... madre mía... —dijo con un acento un tanto pijo. Era un médico, y la carrera lo había dejado casi sin aliento. Al levantar la vista, el chico leyó la tarjeta identificadora de su bata, que ponía: DOCTOR PARDILLO.

—Menudo chichón. ¿Te duele? —El hombre sacó un lápiz del bolsillo de la bata y, sujetándolo por la punta, dio unos golpecitos en la cabeza del chico.

—¡¡¡Aaayyy!!! —volvió a gritar el pobre. No le había dolido más que cuando la enfermera lo había pinchado con uno de sus dedos morcillones, pero aun así dolía.

—¡Perdón, perdón, perdón! Por favor, no vayas a presentar una queja. Es que acabo de salir de la facultad de Medicina.

—No lo haré —farfulló el chico.

—¿Seguro?

—¡Sí, seguro!

—Gracias. Me aseguraré de no volver a meter la tapa, digo, la pata. Solo tengo que rellenar este pequeño formulario de ingreso —dijo, y entonces empezó a desenrollar un formulario tan largo que parecía imposible rellenarlo en menos de una semana.

imagen

imagenEl chico soltó un suspiro.

—Veamos, jovencito —empezó el doctor con voz cantarina, como si creyera que así la aburrida tarea resultaría más llevadera—, ¿cómo te llamas?

El chaval se quedó en blanco.

Nunca hasta entonces había olvidado su propio nombre.

—¿Nombre? —volvió a preguntar el médico.

Por más que lo intentara, no lo recordaba.

—No lo sé —farfulló.

cap-2

imagen

Una expresión de pánico ensombreció el rostro del médico.

—Vaya por Dios —dijo—. Hay ciento noventa y dos preguntas en este formulario y ya nos hemos atascado en la primera.

—Lo siento —repuso el chico. Seguía tumbado en la camilla del hospital, y una lágrima le rodó por la mejilla. Se sentía fatal por no recordar su propio nombre.

—¡Oh, no, estás llorando! —exclamó el médico—. ¡Por favor, no llores! ¡El director podría pasar por aquí y pensar que es culpa mía!

El chico hizo lo posible por contener las lágrimas. El doctor Pardillo hurgó en los bolsillos en busca de un pañuelo de papel, pero no lo encontró, así que le secó los ojos con el formulario.

—¡Oh, no! ¡Ahora se me ha mojado! —se lamentó, y empezó a soplar con todas sus fuerzas para intentar secar la hoja de papel. Al verlo, el chico no pudo evitar reírse—. ¡Ah, estupendo! —dijo el hombre—. ¡Así me gusta! Oye, seguro que entre los dos logramos averiguar tu nombre. ¿Empieza por A?

El chico estaba casi seguro de que no.

—No lo creo.

¿B?

El muchacho negó con la cabeza.

¿C?

Volvió a negar con la cabeza.

—Me temo que esto va para largo —farfulló el médico para sus adentros.

¿T?

—¿Te apetece una taza de té?

—¡No! Mi nombre... ¡empieza por T! —exclamó.

El doctor Pardillo sonrió mientras escribía la primera letra al principio del formulario.

—A ver si lo adivino. ¿Tim? ¿Ted? ¿Terry? ¿Tony? ¿Theo? ¿Taj? No, no tienes cara de Taj…... ¡Ya lo tengo! ¿¿Tina??

Tantas sugerencias seguidas no hacían más que confundir al chico, con lo que le costaba todavía más recordar, pero de pronto su nombre le vino a la mente como por arte de magia.

—¡Tom! —exclamó.

¡Tom! —repitió el médico, como si lo tuviera en la punta de la lengua, y completó el nombre en el formulario—. ¿Y cómo te llaman en casa, Thomas, Tommy, Gran Tom, Pequeño Tom?

—Tom a secas —replicó el chico, un poco cansado de tanta pregunta. Ya había dicho que se llamaba Tom.

—¿Y el apellido?

—Empieza por C —dijo.

—Bueno, por lo menos tenemos la primera letra. ¡Esto es como hacer un crucigrama!

—¡Charper!

—¡Tom Charper! —dijo el hombre, garabateándolo en el formulario—. Ya tenemos la primera pregunta. Solo nos quedan ciento noventa y una. Veamos, ¿quién te ha traído al hospital? ¿Han venido tus padres contigo?

—No —contestó Tom. De eso estaba seguro. Sus padres no estaban con él. Nunca estaban con él, sino en algún lugar lejano y desconocido. Hacía ya unos pocos años, habían enviado a su único hijo a un internado para niños ricos en medio de la campiña inglesa: el Internado Masculino San Guijuela.

imagen

El padre de Tom ganaba mucho dinero trabajando en exóticos países desérticos, extrayendo petróleo del suelo, y a su madre se le daba de fábula gastar ese dinero. Tom solo los veía durante las vacaciones escolares, por lo general en un país distinto cada vez.imagen Y aunque se pasaba horas viajando a solas para verlos, no era raro que su padre tuviera que trabajar ese día o que su madre lo dejara con una niñera mientras se iba a comprar todavía más zapatos y bolsos. Nada más llegar a casa, le llovían los regalos —un nuevo tren de juguete, un avión en miniatura o una armadura medieval—, pero, sin nadie con quien jugar, Tom no tardaba en aburrirse. Lo único que quería era pasar tiempo con sus padres, pero tiempo era lo único que ellos nunca le habían regalado.

—No. Mis padres viven en el extranjero —contestó Tom—. No sé muy bien quién me ha traído al hospital. Ha debido de ser algún profesor.

—¡Ajá! —exclamó el doctor Pardillo, muy emocionado—. ¿Puede que fuera tu profesor de educación física? En la zona de espera había un hombre vestido como un árbitro de críquet, con sombrerito de paja y chaqueta blanca, y me ha extrañado verlo allí, porque habitualmente no se disputan partidos de críquet en el hospital.

imagen

—Ese debía de ser mi profesor de gimnasia, sí. El señor Plinto.

El doctor Pardillo bajó los ojos hacia el formulario y los volvió a levantar con cara de pánico.

—Vaya por Dios, aquí solo me dan a elegir entre «padre», «tutor», «amigo» u «otros». ¿Y ahora qué hago yo?

imagen—Tachar «otros» —dijo el chico, tomando las riendas de la situación.

—¡Gracias! —contestó el médico. Parecía aliviado—. Muchísimas gracias. ¿Naturaleza de la herida?

—Un golpe en la cabeza.

—¡Ah, sí, claro! —concedió el doctor Pardillo mientras lo apuntaba a toda prisa en el formulario—. Veamos, siguiente pregunta: ¿dirías que, en general, el HOSPITAL LORD MILLONETI no ha estado a la altura de tus expectativas, sí ha estado a la altura de tus expectativas o ha superado con creces tus expectativas?

—¿Cuál era la primera opción? —preguntó Tom. La cabeza le dolía tanto que le costaba pensar con claridad.

—«No ha estado a la altura de tus expectativas.»

—¿El qué?

—El hospital en general.

—De momento, lo único que he visto es el techo —contestó el chico con un suspiro.

—¿Y qué impresión te merece el techo?

—No está mal.

imagen—Pondré que «ha estado a la altura de tus expectativas». Siguiente pregunta. ¿Dirías que la atención que has recibido en el hospital ha sido deficiente, correcta, buena, muy buena o incluso espectacular?

—No me puedo quejar —dijo el chico.

—Lo siento, pero «no me puedo quejar» no sale en el formulario.

—Pues... «buena», supongo.

—¿No «muy buena»? —preguntó el doctor Pardillo con un tono ligeramente suplicante—. Estaría bien poder decir que he conseguido un «muy buena» en mi primera semana de prácticas.

Tom soltó un suspiro de resignación.

—Vale, pues ponga «espectacular».

—¡Vaya, gracias! —repuso el médico con ojos relucientes de emoción—. ¡Seré el primero que consigue un «espectacular»! Aunque me preocupa un poco que no se lo crean... ¿Puedo poner «muy buena»?

—Sí, ponga lo que le parezca.

—Pondré «muy buena». ¡Muchas gracias! Esto me hará quedar muy bien con el director del hospital, el señor Peripuesto. Bien, pasemos a la siguiente pregunta. Estamos embalados. ¿Cómo recomendarías el HOSPITAL LORD MILLONETI a tus familiares y amigos? ¿A regañadientes, con ciertas reservas, sin dudarlo o con entusiasmo?

En ese preciso instante, la enfermera Recia abrió la cortina bruscamente.

—¡No tenemos tiempo para esa bobada de las preguntitas, doctor!

El hombre se llevó la mano al rostro como para protegerse de una bofetada.

—¡No me pegue!

—¡No sea ridículo! ¡Como si yo fuera capaz de semejante cosa! —replicó la enfermera, y acto seguido le propinó una fuerte colleja con su manaza.

—¡AY! —chilló el doctor Pardillo—. ¡Eso ha dolido!

—¡Bueno, por lo menos está usted en el lugar adecuado para tratar el dolor! ¡Je, je! —rio la mujer entre dientes, y casi se le escapa una sonrisa—. ¡Necesito liberar este box cuanto antes! Está a punto de llegar una ambulancia con un quiosquero que se ha grapado los dedos, ¡el muy tarugo!

—¡Oh, no! —exclamó el médico—. No soporto ver sangre.

—¡Saque a este chico de aquí antes de que vuelva o le daré otra colleja!

Dicho esto, la enfermera Recia cerró la cortina de un tirón y se alejó a grandes zancadas por el pasillo.

—Veamos —empezó el doctor Pardillo—. Tenemos poco tiempo, así que abreviaré. —Entonces el hombre empezó a hablar muy deprisa—. Tienes una gran inflamación. Vas a quedarte en observación un par de noches, solo para asegurarnos de que todo está bien. Espero que no te importe.

A Tom no le importaba quedarse en el hospital, ni mucho menos. Cualquier cosa con tal de no volver al internado, que detestaba. Era una de las escuelas más caras del país, así que la mayoría de los chicos que estudiaban en ella eran unos pijos insufribles. Los padres de Tom eran ricos gracias al trabajo de su padre en el extranjero, pero la familia no era de clase alta, así que muchos de sus compañeros lo miraban por encima del hombro.

—Voy a pedir que te trasladen enseguida a la planta de pediatría. Allá arriba estarás tranquilo y a gusto. Necesitas dormir y descansar. ¿Camillero?

Tom tembló de miedo cuando aquel hombre aterrador volvió a entrar cojeando.

—¿Sí, doctor Pardillo? —preguntó el camillero con aquella extraña forma suya de hablar.

—Llévate a... mil perdones, ¿cómo has dicho que te llamabas?

—¡Tom! —contestó el chico.

—Llévate a Tom a la planta de pediatría.

cap-3

imagen

El camillero empujó la camilla de Tom hasta el ascensor y, después de pulsar el botón para subir hasta la última planta, aquella criatura contrahecha se puso a tararear para sus adentros. Tom odiaba estar a solas con él. No es que hubiese hecho nada para asustarlo, pero solo verlo daba miedo.

imagenEl chico nunca había visto a nadie tan rematadamente feo. Por supuesto, en su internado había profesores de aspecto poco agraciado a los que los alumnos habían puesto apodos crueles, pero ninguno daba tanto miedo como el camillero.

Estaban:

imagen

imagen

¡TILÍN!

Las puertas del ascensor se cerraron.

El camillero sonrió a Tom, pero el chico apartó la mirada. No soportaba mirarlo. Cuando sonreía, daba todavía más grima. Aquellos dientes todos negros y torcidos parecían

Subscriu-te per a continuar llegint i rebre les nostres novetats editorials

¡Ya estás apuntado/a! Gracias.X

Afegit a la llista de destijos